Hoy no solamente se define el destino de la segunda mitad del mandato del presidente Javier Milei . Lo que ocurra en las próximas horas en las urnas argentinas es seguido con gran atención por el Gobierno de Estados Unidos, que ha dado en las últimas semanas sobradas señales de que los comicios de su principal aliado en América del Sur no le son indiferentes. El apoyo de la Administración del presidente Donald Trump ha cobrado una gran importancia para la Casa Rosada en la recta final de la carrera hacia las legislativas. Y la presión para el Gobierno de Milei , en este contexto, no es menor: su homólogo estadounidense ha dejado bien claro que supeditará el resto de su ayuda económica –una parte ya llegó días antes de las elecciones– al nivel de aprobación que el jefe de Estado argentino logre en los comicios. Concretamente, a su grado de gobernabilidad. «Si Milei no gana, no seremos igual de generosos », afirmaba Trump días atrás durante una reunión en Washington, una frase que hizo temblar los mercados en Argentina.A la ayuda financiera otorgada por el país norteamericano hacia el final de la campaña de Milei, en un momento en el que la falta de reservas hizo explotar el valor del dólar, se sumó además un segundo frente de ayuda. Al cierre de esta semana, la Administración Trump anunciaba a bombo y platillo sus intenciones de cuadruplicar la importación de carne de sello argentino, algo que disparó la furia de los ganaderos estadounidenses, pero trajo cierta algarabía a los votantes del presidente suramericano.Noticia Relacionada estandar Si Milei nombra a Pablo Quirno nuevo ministro de Exteriores, el tercero en dos años Guadalupe Piñeiro Michel El Gobierno argentino ha presentado al hasta ahora ministro de Finanzas como el «miembro clave del equipo económico que logró evitar la mayor crisis de la historia del país»De esta manera, el Gobierno de Milei ha conseguido anunciar una buena noticia en plena campaña después del fallido viaje del mandatario a Estados Unidos. Los errores en la gestión del encuentro provocaron la salida del Gabinete del hasta entonces ministro de Exteriores, Gerardo Werthein .Es por ello que el presidente argentino se someterá hoy a un doble examen: no solamente se medirá su apoyo local después de casi dos años en la Casa Rosada, sino que también será evaluado por su aliado del norte , quien ha prometido mantener su apoyo siempre y cuando Javier Milei conserve su popularidad y no pierda el poder, dejándolo en manos del peronismo.Viaje a MiamiMenos de diez días después de haber regresado de Estados Unidos, el presidente Milei ya prepara un nuevo viaje para verse con Trump. El reencuentro tendrá lugar los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Miami en el marco del American Business Forum. Ambos mandatarios figuran entre los oradores del evento empresarial.Esta vez, la gestión de la reunión de Argentina con Estados Unidos estará a cargo del flamante ministro de Exteriores, Pablo Quirno , quien asume sus funciones la próxima semana. Del lado de la Casa Blanca, el principal interlocutor con el país suramericano es, como desde hace ya varios meses, el secretario del Tesoro, Scott Bessent .Mientras que en Argentina las opiniones sobre el rescate financiero están divididas –los cercanos al oficialismo celebran la alianza, mientras que la oposición la tilda de intromisión extranjera en los asuntos internos–, en Estados Unidos la asistencia económica al Gobierno de Milei genera cada vez más recelo. Hoy será el día clave para saber si la ayuda de la Casa Blanca tendrá un impacto real en las urnas o si, por el contrario, el resultado refleja la fuerte crisis económica reconocida por el mismo Trump una semana atrás, quien lamentaba: «Argentina no tiene nada, está luchando para sobrevivir».
Hoy no solamente se define el destino de la segunda mitad del mandato del presidente Javier Milei. Lo que ocurra en las próximas horas en las urnas argentinas es seguido con gran atención por el Gobierno de Estados Unidos, que ha dado en … las últimas semanas sobradas señales de que los comicios de su principal aliado en América del Sur no le son indiferentes.
El apoyo de la Administración del presidente Donald Trump ha cobrado una gran importancia para la Casa Rosada en la recta final de la carrera hacia las legislativas. Y la presión para el Gobierno de Milei, en este contexto, no es menor: su homólogo estadounidense ha dejado bien claro que supeditará el resto de su ayuda económica –una parte ya llegó días antes de las elecciones– al nivel de aprobación que el jefe de Estado argentino logre en los comicios. Concretamente, a su grado de gobernabilidad. «Si Milei no gana, no seremos igual de generosos», afirmaba Trump días atrás durante una reunión en Washington, una frase que hizo temblar los mercados en Argentina.
A la ayuda financiera otorgada por el país norteamericano hacia el final de la campaña de Milei, en un momento en el que la falta de reservas hizo explotar el valor del dólar, se sumó además un segundo frente de ayuda. Al cierre de esta semana, la Administración Trump anunciaba a bombo y platillo sus intenciones de cuadruplicar la importación de carne de sello argentino, algo que disparó la furia de los ganaderos estadounidenses, pero trajo cierta algarabía a los votantes del presidente suramericano.
De esta manera, el Gobierno de Milei ha conseguido anunciar una buena noticia en plena campaña después del fallido viaje del mandatario a Estados Unidos. Los errores en la gestión del encuentro provocaron la salida del Gabinete del hasta entonces ministro de Exteriores, Gerardo Werthein.
Es por ello que el presidente argentino se someterá hoy a un doble examen: no solamente se medirá su apoyo local después de casi dos años en la Casa Rosada, sino que también será evaluado por su aliado del norte, quien ha prometido mantener su apoyo siempre y cuando Javier Milei conserve su popularidad y no pierda el poder, dejándolo en manos del peronismo.
Viaje a Miami
Menos de diez días después de haber regresado de Estados Unidos, el presidente Milei ya prepara un nuevo viaje para verse con Trump. El reencuentro tendrá lugar los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Miami en el marco del American Business Forum. Ambos mandatarios figuran entre los oradores del evento empresarial.
Esta vez, la gestión de la reunión de Argentina con Estados Unidos estará a cargo del flamante ministro de Exteriores, Pablo Quirno, quien asume sus funciones la próxima semana. Del lado de la Casa Blanca, el principal interlocutor con el país suramericano es, como desde hace ya varios meses, el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Mientras que en Argentina las opiniones sobre el rescate financiero están divididas –los cercanos al oficialismo celebran la alianza, mientras que la oposición la tilda de intromisión extranjera en los asuntos internos–, en Estados Unidos la asistencia económica al Gobierno de Milei genera cada vez más recelo. Hoy será el día clave para saber si la ayuda de la Casa Blanca tendrá un impacto real en las urnas o si, por el contrario, el resultado refleja la fuerte crisis económica reconocida por el mismo Trump una semana atrás, quien lamentaba: «Argentina no tiene nada, está luchando para sobrevivir».
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de internacional
