<p>Con ustedes, el Tour. Ante ustedes, Barcelona. Ambos serán pareja de hecho y de provecho en 2026. La carrera, en su 113ª edición, saldrá de la capital catalana y por tercera vez desde España, después de los arranques en San Sebastián (1992) y Bilbao (2023). En la Ciudad Condal, con final en las eminencias de Montjuïc, se celebrará una contrarreloj por equipos de 19 kilómetros. Casi una rareza. Al día siguiente, la etapa ya en línea entre Tarragona y Barcelona, no, curiosamente, al revés, precederá la que se correrá entre Granollers y, ya en Francia, Les Angles.</p>
El recorrido de la edición de 2026, que partirá de la Ciudad Condal, fue presentado este jueves
Con ustedes, el Tour. Ante ustedes, Barcelona. Ambos serán pareja de hecho y de provecho en 2026. La carrera, en su 113ª edición, saldrá de la capital catalana y por tercera vez desde España, después de los arranques en San Sebastián (1992) y Bilbao (2023). En la Ciudad Condal, con final en las eminencias de Montjuïc, se celebrará una contrarreloj por equipos de 19 kilómetros. Casi una rareza. Al día siguiente, la etapa ya en línea entre Tarragona y Barcelona, no, curiosamente, al revés, precederá la que se correrá entre Granollers y, ya en Francia, Les Angles.
Más allá de matices y análisis respecto a esto y aquello, se trata de un Tour tan atrayente y duro como siempre, porque no puede ser de otro modo: es una cuestión de naturaleza, no de oportunidad. De esencia, no de alternancia. Quizás, poniéndonos puntillosos, es un pelín menos montañoso que en los últimos años. Pero, en todo caso, suficientemente vertical y propicio para que los más fuertes, o sea, Pogacar y el resto, lo engalanen. Un homenaje anual al ciclismo a disputarse entre el 4 y el 26 de julio, con las consabidas 21 etapas, las dos preceptivas jornadas de descanso, un capicúa de 3.333 kms. de recorrido y un atemorizador desnivel total acumulado de 54.450 metros.
Se sirve un menú para todos los gustos, capacidades y opciones. Siete jornadas llanas para, en principio, solaz de velocistas. Cuatro de media montaña para, teóricamente, predio de fugados. Y ocho de alta montaña, con cinco finales en alto, para establecer las jerarquías. Y, además, como complemento trascendente, una cronometrada individual, de 26 kms. Corta, como se estila en los últimos tiempos. En cuanto a la última etapa, recupera la exigente y espectacular subida a Montmartre antes de desaguar el pelotón en los Campos Elíseos.
A los 148 corredores de 23 equipos que tomarán la salida les espera una fiesta esforzada y colorista que recorrerá el sudeste, el centro y el sudoeste del país hasta remontar, hacia el norte, hasta París. Un trazado precioso a través de, entre sus demás privilegiados paisajes, las cinco principales cadenas montañosas de la douce France: los Pirineos, los Vosgos, el Macizo Central, el Jura y los Alpes.
Habrá cinco subidas inéditas y, por ello, atractivas que suscitan expectación: la côte Begues, la Montée de Gavarnie-Gèdre, el col du Haag y el Plateau de Solaison. Y se escalarán, por descontado, algunos de los colosos clásicos. Y, por partida doble, Alpe d’Huez, que regresa a la escena para éxtasis de los aficionados y tormento y gloria de los ciclistas. Primero en la 19ª etapa. Y, luego, en la vigésima, en la jornada reina entre Le Bourg dOisans y el propio Alpe d’Huez, con el paso por la Croix de Fer, el Télégraph, el Galibier (techo de la carrera con 2.642 metros de altitud) y el col de la Sarenne, antes de esa segunda subida a Alpe dHuez.
Un aperitivo grandioso y decisivo antes de la apoteosis parisina. Ni que decir tiene que Tadej Pogacar, en la cumbre de su esplendorosa trayectoria, aspirará a ganar su quinto Tour, el tercero consecutivo. Tendrá entonces aún 27 años (cumpliría 28 en septiembre). Una edad de plenitud. Pero, al mismo tiempo, de reflexión y estudio. Tadej estará ya bastante más cerca de los 30 que de los 20.
La única duda que su persona ofrece a exégetas y profetas es si su precocidad puede ir en detrimento de su longevidad. Por esa razón, entre otras, y tras la deslumbrante temporada 2025, el Tour 2026 presentará en sociedad, en cierto modo, a un nuevo Pogacar.
Deportes
