El Banco Central de Ucrania había mostrado sus reservas ante la solicitud del Fondo Monetario Internacional de depreciar la moneda nacional de manera controlada, pero finalmente accedió a hacerlo. El organismo dirigido por Kristalina Georgieva , presionó al país invadido para tomar esta decisión, según ha informado la agencia Bloomberg la pasada semana. Una devaluación de la grivna, según la lógica de la institución financiera internacional, ayudaría a aumentar nominalmente los ingresos del Estado. Ucrania recibe la ayuda financiera exterior y los fondos de sus exportaciones en euros o dólares. De esta manera, con una moneda más barata, el monto en las arcas estatales se incrementaría. El FMI apunta que la devaluación mejoraría también la competitividad en las exportaciones ucranianas. «El FMI entiende que Ucrania carece de aproximadamente 45.000 millones de dólares para cubrir el déficit presupuestario. Además, si el tipo de cambio subiera, por ejemplo, a 50 grivnas por dólar, el país no necesitaría 45.000 millones, sino 40.000 millones. En otras palabras, la postura del FMI es clara: se trata de un intento de reducir la necesidad de crédito de Ucrania y, con ello, fortalecer la estabilidad presupuestaria», declaró a la agencia Ukrinform, el economista y director del Club de Discusión Económica, Oleg Pendzin.La autoridad monetaria ucraniana se habría mostrado reacia a la devaluación citando riesgos de una espiral inflacionaria. Apuntan también a un posible malestar social por la pérdida del poder adquisitivo y un aumento de demanda de divinas internacionales. En definitiva, una devaluación, aunque mínima y ‘controlada’, es una medida impopular.Hasta el momento, el Banco Central de Ucrania ha establecido desde 2023 un régimen de «flexibilidad cambiaria administrada«. Esto permite algunas fluctuaciones del tipo de cambio en función de las variaciones del mercado, pero el organismo sigue apoyando la estabilidad de la moneda.Noticia Relacionada estandar Si Ucrania agradece a Trump la imposición de las primeras sanciones de su mandato contra Rusia Miriam González El incremento de la presión hacia el Kremlin favorecerá el camino a la diplomacia, afirma Zelenski. Un ataque ruso con drones deja dos periodistas muertos en KramatorskOtra de las cuestiones que apuntan los expertos ucranianos es un encarecimiento de las importaciones. Durante los primeros nueve meses de 2025 las adquisiciones en el exterior superaron en 29. 600 millones de dólares las exportaciones. «Ucrania comprará electricidad, gas y armas independientemente del tipo de cambio. Además, la devaluación podría incrementar el gasto presupuestario para la compra de estos bienes», destaca un análisis de Ukrainska Pravda sobre las consecuencias de la devaluación de la grivna. El país invadido está a punto de iniciar una ronda de negociaciones para obtener más crédito del FMI. Está previsto que un equipo negociador del Fondo se traslade a la capital ucraniana a finales de octubre o principios de noviembre. Kiev necesita encontrar apoyo entre sus aliados para cuadrar las cuentas de 2026 y 2027, en total se estima según medios locales un déficit de 60.000 millones de dólares. Y precisamente el FMI será uno de los organismos que aporte el crédito junto a los socios europeos. El Gobierno ucraniano tiene un programa de préstamos con el FMI de 15.000 millones de dólares del que ya ha recibido unos 10.600 millones. La primera ministra ucraniana, Yulia Sviridenko, anunció a mediados de octubre el inicio de conversaciones para un nuevo plan de préstamos a cuatro años con el FMI. «Para nosotros es importante que el próximo programa sea una continuación fluida del anterior», manifestó la jefa del ejecutivo. Nuevo ataque ruso en KievLas fuerzas rusas continúan sus bombardeos contra las ciudades de Ucrania y su infraestructura energética. La pasada noche Kiev fue alcanzada por misiles balísticos rusos, cuatro de los nueve proyectiles disparados fueron abatidos, afirma la Fuerza Aérea. Al menos dos personas fallecieron y otras 10 resultaron heridas en la metrópolis.El mandatario ucraniano afirma que, durante 2025, Moscú lanzó más de 770 misiles balísticos contra su país. La campaña rusa contra las instalaciones energéticas ha provocado desde esta semana cortes de energía diarios de más de cuatro horas diarias. «Ahora Rusia está intentando crear una catástrofe humanitaria en Ucrania coincidiendo con el invierno», denunció la primera ministra ucraniana.
El Banco Central de Ucrania había mostrado sus reservas ante la solicitud del Fondo Monetario Internacional de depreciar la moneda nacional de manera controlada, pero finalmente accedió a hacerlo. El organismo dirigido por Kristalina Georgieva, presionó al país invadido para tomar esta … decisión, según ha informado la agencia Bloomberg la pasada semana. Una devaluación de la grivna, según la lógica de la institución financiera internacional, ayudaría a aumentar nominalmente los ingresos del Estado. Ucrania recibe la ayuda financiera exterior y los fondos de sus exportaciones en euros o dólares. De esta manera, con una moneda más barata, el monto en las arcas estatales se incrementaría. El FMI apunta que la devaluación mejoraría también la competitividad en las exportaciones ucranianas.
«El FMI entiende que Ucrania carece de aproximadamente 45.000 millones de dólares para cubrir el déficit presupuestario. Además, si el tipo de cambio subiera, por ejemplo, a 50 grivnas por dólar, el país no necesitaría 45.000 millones, sino 40.000 millones. En otras palabras, la postura del FMI es clara: se trata de un intento de reducir la necesidad de crédito de Ucrania y, con ello, fortalecer la estabilidad presupuestaria», declaró a la agencia Ukrinform, el economista y director del Club de Discusión Económica, Oleg Pendzin.
La autoridad monetaria ucraniana se habría mostrado reacia a la devaluación citando riesgos de una espiral inflacionaria. Apuntan también a un posible malestar social por la pérdida del poder adquisitivo y un aumento de demanda de divinas internacionales. En definitiva, una devaluación, aunque mínima y ‘controlada’, es una medida impopular.
Hasta el momento, el Banco Central de Ucrania ha establecido desde 2023 un régimen de «flexibilidad cambiaria administrada«. Esto permite algunas fluctuaciones del tipo de cambio en función de las variaciones del mercado, pero el organismo sigue apoyando la estabilidad de la moneda.
Otra de las cuestiones que apuntan los expertos ucranianos es un encarecimiento de las importaciones. Durante los primeros nueve meses de 2025 las adquisiciones en el exterior superaron en 29. 600 millones de dólares las exportaciones. «Ucrania comprará electricidad, gas y armas independientemente del tipo de cambio. Además, la devaluación podría incrementar el gasto presupuestario para la compra de estos bienes», destaca un análisis de Ukrainska Pravda sobre las consecuencias de la devaluación de la grivna.
El país invadido está a punto de iniciar una ronda de negociaciones para obtener más crédito del FMI. Está previsto que un equipo negociador del Fondo se traslade a la capital ucraniana a finales de octubre o principios de noviembre. Kiev necesita encontrar apoyo entre sus aliados para cuadrar las cuentas de 2026 y 2027, en total se estima según medios locales un déficit de 60.000 millones de dólares. Y precisamente el FMI será uno de los organismos que aporte el crédito junto a los socios europeos.
El Gobierno ucraniano tiene un programa de préstamos con el FMI de 15.000 millones de dólares del que ya ha recibido unos 10.600 millones. La primera ministra ucraniana, Yulia Sviridenko, anunció a mediados de octubre el inicio de conversaciones para un nuevo plan de préstamos a cuatro años con el FMI. «Para nosotros es importante que el próximo programa sea una continuación fluida del anterior», manifestó la jefa del ejecutivo.
Nuevo ataque ruso en Kiev
Las fuerzas rusas continúan sus bombardeos contra las ciudades de Ucrania y su infraestructura energética. La pasada noche Kiev fue alcanzada por misiles balísticos rusos, cuatro de los nueve proyectiles disparados fueron abatidos, afirma la Fuerza Aérea. Al menos dos personas fallecieron y otras 10 resultaron heridas en la metrópolis.
El mandatario ucraniano afirma que, durante 2025, Moscú lanzó más de 770 misiles balísticos contra su país. La campaña rusa contra las instalaciones energéticas ha provocado desde esta semana cortes de energía diarios de más de cuatro horas diarias. «Ahora Rusia está intentando crear una catástrofe humanitaria en Ucrania coincidiendo con el invierno», denunció la primera ministra ucraniana.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de internacional
