La misma España arrolladora golea a Suecia y se encamina a la final

<p>Todo puede cambiar alrededor de <strong>España</strong>, incluso el ruido puede ser, por momentos, ensordecedor, que estas jugadoras construyeron una coraza hace tiempo y viven agarradas a la costumbre de arrollar rivales con un talento demoledor. Puede que no sean imbatibles, porque son humanas e Inglaterra lo demostró hace apenas tres meses, pero con la pelota en juego no parece haber otro rival que las británicas que, siquiera, se acerque a intimidarlas.</p>

Seguir leyendo

 Los dobletes de Alexia Putellas y Clàudia Pina endulzan el debut de Sonia Bermúdez. Mapi León fue titular y Jenni Hermoso saltó al campo aclamada por La Rosaleda en el minuto 85.  

Todo puede cambiar alrededor de España, incluso el ruido puede ser, por momentos, ensordecedor, que estas jugadoras construyeron una coraza hace tiempo y viven agarradas a la costumbre de arrollar rivales con un talento demoledor. Puede que no sean imbatibles, porque son humanas e Inglaterra lo demostró hace apenas tres meses, pero con la pelota en juego no parece haber otro rival que las británicas que, siquiera, se acerque a intimidarlas.

A España le duró Suecia lo que tardó en romper a sudar. No hizo falta ni que el primer once de Sonia Bermúdez se reconociera en el campo, porque sobre el césped de La Rosaleda solo estaban dos jugadoras, Olga Carmona y Mariona, que no juegan cada semana juntas con la camiseta del Barça. Una de ellas, Mapi León, que volvió al eje de la zaga. A Jenni Hermoso te tocó banquillo. Y la selección fue la misma de siempre, reconocible en el juego y la voracidad.

Las suecas intentaron adelantar la presión, crearles dudas, como si eso fuera posible mantenerlo en el tiempo. Impedir que España gobierne los partidos es una tarea al alcance de muy pocos, y hace tiempo que las nórdicas no son uno de ellos. En diez minutos, tuvieron que parar a Mariona en falta en la frontal y Alexia, con un guante en la zurda, teledirigió la pelota a la escuadra. Sigue la Reina en un momento dulce.

El gol desató a las españolas, que convirtieron el resto de la primera mitad en un rondo casi infinito, con las suecas persiguiendo sombras y sin oler balón. La idea de Tony Gustavsson era transitar rápido buscando a Blackstenius y fue imposible. De hecho, eso fue lo que hizo España, ya engrasada, con Salma Paralluelo en otra jugada que marcó el duelo. Aitana la lanzó a la carrera al área e Ilestedt la frenó con una entrada terrorífica. No fue penalti, a pesar de que la colegiada rumana Demetrescu lo señaló, porque la aragonesa estaba ligeramente adelantada. Sin embargo, la entrada a la altura de la rodilla dejó secuelas. Salma tuvo que pedir el cambio y retirarse entre lágrimas, dejando a España en shock. Fue el momento en que Blackstenius se escapó y armó un tiro desviado que no encontró portería.

Alexia, tras marcar su segundo gol en La Rosaleda.
Alexia, tras marcar su segundo gol en La Rosaleda.AFP

Con la lesión de la falsa 9 española, llegó la primera decisión de Sonia Bermúdez: optar por Clàudia Pina como punta, una posición un tanto extraña para ella, pero en la que encajó como anillo al dedo. Quizá fuera ese uno de los «matices» que prometió la nueva seleccionadora. No le pudo salir mejor. Pisó área y allí la encontró Ona Battle para filtrarle una pelota que, apenas controló, golpeó al fondo de la red. En ese momento, la selección era absoluta dueña del partido. Con la semifinal a doble partido, el rodillo se puso en marcha para tratar de viajar a Gotemburgo el martes con el billete a la final casi en el bolsillo.

La forma en que las jugadoras españolas hilvanaban pases, con paciencia para buscar, una y otra vez, la manera de pisar área, empezaba a ser insultante para las suecas. Laia Aleixandri recuperaba, Aitana y Alexia marcaban el tiempo y salían cómodas de la presión. Así, con 13 pases consecutivos, como llegó el tercer gol. Colgó Vicky al segundo palo, cabeceó Pina al travesaño y el rechazo lo cazó Alexia para sumar su segundo gol, el 39 con la selección y se impulsa como segunda máxima goleadora de la historia. Con el partido descosido, la única ocasión de España que no fue gol fue un testarazo de Mariona al filo del descanso.

Suecia recordaba la humillación sufrida en Málaga hace dos años con un 5-3 y volvió al campo apretando los dientes. Encontró a Blackstenius rompiendo el fuera de juego, pero Irene Paredes rectificó lo justo para complicar el remate en carrera de la goleadora del Arsenal. No espero más Sonia Bermúdez para acelerarlo con Eva Navarro y Alba Redondo, a quien remató al aire el cuarto tras un regalo de Aitana. Sin embargo, llegó. Las suecas estrellaron un córner olímpico en el larguero pero, ya con Jenni en el campo y aclamada por La Rosaleda, Pina encontró una pelota en el área y su naturaleza fue ponerla en la red.

 Deportes

Noticias Similares