Elena Roger: «Estoy en un momento de mi vida de disfrute total, no necesito demostrar nada»

Hace ocho años que Elena Roger no actúa en España (estuvo en el Grec barcelonés en agosto de 2017). La artista bonaerense deslumbró por vez primera al público español en 2010 con una sobrecogedora encarnación de Edith Piaf en un musical sobre la cantante francesa; antes, en 2006, había sido elegida por Andrew Lloyd Webber para protagonizar una reposición de su musical ‘ Evita ‘, que más tarde repetiría en Broadway. Ahora vuelve a España para ofrecer tres conciertos en Valencia (lunes 27 de octubre, fecha de su cumpleaños), Madrid (miércoles 29) y Barcelona (3 de noviembre). En ellos estará acompañada al piano por Nicolás Guerschberg . «Cantamos un repertorio muy ecléctico: vamos de la comedia musical a un tango de Piazzolla, una canción de Charlie García, un bolero de Chico Novarro, temas de María Elena Walsh o Alberto Favero… con algún guiño a la ciudad donde estemos -sonríe-. Quiero mostrarme sin artilugios».Tiene Elena Roger sus mayores seguidores españoles en los aficionados al teatro musical . «Claro, en los conciertos va a estar ‘Evita’, ‘Piaf’, ‘Los miserables’, todo ese repertorio que nunca me va a abandonar, y sobre todo porque son canciones muy hermosas».Hubo quien pensó, tras conocer el éxito en el West End londinense y en el Broadway neoyorquino, que Elena Roger iniciaría una carrera internacional. Pero volvió a Buenos Aires. «Cuando hice ‘Evita’ en Broadway tomé la decisión de ser madre y de tener una familia. Volví a Argentina ya embarazada y tuve dos hijos (Bahía y Risco). Y he seguido haciendo cine y teatro en este tiempo. No siento que mi carrera internacional quedara truncada; siento que elegí dedicarme a mi familia -incluidos mis padres, que fallecieron en los últimos dos años-. En la vida, al menos en la mía, todo tiene su momento y en todo hay un propósito… Yo no tengo planificada mi carrera , voy fluyendo, y ahora he tenido la oportunidad de venir a España, y estoy feliz».«Cuando hice ‘ Evita ‘ en Londres yo ya tenía 31 años, ya llevaba diez años de carrera en Buenos Aires. En Inglaterra tuve logros importantes, como el Olivier, algo que nunca hubiese esperado. A Broadway fui seis años después, y había tenido la suerte de conocer al amor de mi vida, así que tuve ganas de quedarme en casa un tiempo. Pero yo no necesito ser una estrella en Broadway ni quiero hacer una carrera allí; yo vivo en Argentina y tengo una carrera allí; también internacional. Hice cosas importantes; viví todo lo que quería vivir en mi carrera, no necesito más. Todo lo que venga ahora es un plus hermosísimo. Ahora vengo a España donde me la paso súper, donde tengo amigos, y donde estoy pasándola ‘re-bien’, pero no tengo pretensión de volverme una ‘popstar’ ni nada de eso. En la vida uno planta, cultiva y cosecha y yo estoy en un momento de mi vida de disfrute total; no necesito demostrar nada. Yo sé quién soy como persona y como artista, y quiero disfrutar y compartir. Si me va bárbaro, bienvenido. Y si viene poca gente a los conciertos, qué se le va a hacer. No es mi meta. Mi meta es otra; es vivir feliz».Ha tenido la suerte, dice la artista bonaerense, de haber podido actuar en Londres y Nueva York, «que es una meta para cualquier artista. Yo tuve una gran fortuna, pero no por mi talento, sino porque fui elegida para interpretar ‘Evita’. Tengo ese recorrido, pero el recorrido vital es lo que me importa transmitir realmente. Haber sido madre me enfocó hacia otro lado, me dio una experiencia increíble y un entendimiento de la vida diferente». Hace ocho años que Elena Roger no actúa en España (estuvo en el Grec barcelonés en agosto de 2017). La artista bonaerense deslumbró por vez primera al público español en 2010 con una sobrecogedora encarnación de Edith Piaf en un musical sobre la cantante francesa; antes, en 2006, había sido elegida por Andrew Lloyd Webber para protagonizar una reposición de su musical ‘ Evita ‘, que más tarde repetiría en Broadway. Ahora vuelve a España para ofrecer tres conciertos en Valencia (lunes 27 de octubre, fecha de su cumpleaños), Madrid (miércoles 29) y Barcelona (3 de noviembre). En ellos estará acompañada al piano por Nicolás Guerschberg . «Cantamos un repertorio muy ecléctico: vamos de la comedia musical a un tango de Piazzolla, una canción de Charlie García, un bolero de Chico Novarro, temas de María Elena Walsh o Alberto Favero… con algún guiño a la ciudad donde estemos -sonríe-. Quiero mostrarme sin artilugios».Tiene Elena Roger sus mayores seguidores españoles en los aficionados al teatro musical . «Claro, en los conciertos va a estar ‘Evita’, ‘Piaf’, ‘Los miserables’, todo ese repertorio que nunca me va a abandonar, y sobre todo porque son canciones muy hermosas».Hubo quien pensó, tras conocer el éxito en el West End londinense y en el Broadway neoyorquino, que Elena Roger iniciaría una carrera internacional. Pero volvió a Buenos Aires. «Cuando hice ‘Evita’ en Broadway tomé la decisión de ser madre y de tener una familia. Volví a Argentina ya embarazada y tuve dos hijos (Bahía y Risco). Y he seguido haciendo cine y teatro en este tiempo. No siento que mi carrera internacional quedara truncada; siento que elegí dedicarme a mi familia -incluidos mis padres, que fallecieron en los últimos dos años-. En la vida, al menos en la mía, todo tiene su momento y en todo hay un propósito… Yo no tengo planificada mi carrera , voy fluyendo, y ahora he tenido la oportunidad de venir a España, y estoy feliz».«Cuando hice ‘ Evita ‘ en Londres yo ya tenía 31 años, ya llevaba diez años de carrera en Buenos Aires. En Inglaterra tuve logros importantes, como el Olivier, algo que nunca hubiese esperado. A Broadway fui seis años después, y había tenido la suerte de conocer al amor de mi vida, así que tuve ganas de quedarme en casa un tiempo. Pero yo no necesito ser una estrella en Broadway ni quiero hacer una carrera allí; yo vivo en Argentina y tengo una carrera allí; también internacional. Hice cosas importantes; viví todo lo que quería vivir en mi carrera, no necesito más. Todo lo que venga ahora es un plus hermosísimo. Ahora vengo a España donde me la paso súper, donde tengo amigos, y donde estoy pasándola ‘re-bien’, pero no tengo pretensión de volverme una ‘popstar’ ni nada de eso. En la vida uno planta, cultiva y cosecha y yo estoy en un momento de mi vida de disfrute total; no necesito demostrar nada. Yo sé quién soy como persona y como artista, y quiero disfrutar y compartir. Si me va bárbaro, bienvenido. Y si viene poca gente a los conciertos, qué se le va a hacer. No es mi meta. Mi meta es otra; es vivir feliz».Ha tenido la suerte, dice la artista bonaerense, de haber podido actuar en Londres y Nueva York, «que es una meta para cualquier artista. Yo tuve una gran fortuna, pero no por mi talento, sino porque fui elegida para interpretar ‘Evita’. Tengo ese recorrido, pero el recorrido vital es lo que me importa transmitir realmente. Haber sido madre me enfocó hacia otro lado, me dio una experiencia increíble y un entendimiento de la vida diferente».  RSS de noticias de cultura

image

 

Noticias Similares