26 Salón del Libro Teatral: monte una obra en su cabeza

Célebre es la apreciación de Juan Ramón Jiménez que dedicaba su obra a la «inmensa minoría». ‘Mutadis mutandi’ podríamos considerar que una «inmensa minoría» es la interesada en la lectura de literatura dramática. Una ‘minoría’ que cada vez es mayor. Lo demuestra la aparición, en los últimos años, de nuevas editoriales especializadas en el género, que se han ido sumando a algunas que cuentan con una larga trayectoria. Y e l éxito y estupenda acogida del Salón Internacional del Libro Teatral (SILT) que este año llega a su 26 edición, y acaba de abrir sus puertas en el madrileño Teatro Valle-Inclán. Con entrada libre , se puede visitarse hasta este próximo domingo, resulta una excelente actividad para un fin de semana cultural. La organización del Salón Internacional del Libro Teatral corre a cargo de la Asociación de Autores y Autoras de Teatro (ATT) el Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música, (INAEM), y el Centro Dramático Nacional (CDN) , con la colaboración de: Cedro, la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Cultura, y la Fundación SGAE.El SILT es un escaparate privilegiado para conocer de primera mano y en vivo y en directo todas las publicaciones de los sellos y entidades participantes que este año son: Asociación de Directores de Escena de España; ASSITEJ España. Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud; Asociación de Autoras y Autores de Teatro; Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música; Centro Dramático Nacional; Compañía Nacional de Teatro Clásico; Ediciones Antígona; Ediciones Irreverentes; Ediciones Mutis; Ediciones Invasoras; Ediciones La uÑa RoTa; Editorial Fundamentos, Editorial La Máquina de Nubes; Editorial OFFBOOK; Fundación SGAE; El Centro de investigación y recursos de las Artes Escénicas de Andalucía; La Pajarita de Papel .ediciones; Lastura ediciones; Microteatro ediciones; Museo Nacional de Artes Escénicas de Almagro; Pie de Página; la revista Primer Acto; Punto de Vista editores; Teatro del Astillero; TeaTropo- del Grupo Olé Libros; VdB -Grupo Éride; y Villa de Indianos. El dramaturgo, guionista y docente I gnacio del Moral, presidente de la ATT, comenta a ABC : «Junto a las veteranas como, entre otras Fundamentos, fundada en 1970, y a la que en la edición de 2024 le concedimos el Premio a la Promoción del Libro Teatral, van surgiendo cada año, sobre todo en los últimos siete u ocho, pequeñas editoriales independientes que se centran en teatro y nos piden un stand en el Salón, por el que tienen que pagar una muy pequeña cantidad. Todas coinciden en que el negocio no es precisamente boyante, pero ahí siguen con cariño, con entusiasmo. Cuentan con mi total apoyo y admiración. Creo que el Salón ha servido para estimularlas, para paliar la soledad en la que trabajan».Los textos que es posible encontrar en los diferentes sellos abarcan piezas teatrales, ensayos de teoría teatral e interpretativa, de puesta en escena… Y varios autores firmarán sus libros como, entre muchos otros, Victoria Szpunberg; Assumpta Serna; Scott Cleverdom Eduardo Galán; Borja Ortiz de Gondra; Pedro Villora; Denise Despeyroux; Isabel Ordaz; Ignacio Amestoy, Nieves Rodríguez; Carlota Ferrer y Carmen Resino. Esta última ha recibido en el Salón de este año el nombramiento de Socia de Honor de la ATT, en reconocimiento a su labor pionera como dramaturga y su lucha por la visibilidad a las mujeres. Carmen Resino fue la primera presidenta de la Asociación de Dramaturgas, nacida en 1986 y germen de la ATT. Igualmente, se ha concedido el Premio a Promoción del Libro Teatral a Teatro del Astillero.«Es muy insólito un Salón de estas características, no hay ninguno en los países de nuestro entorno. Hoy está muy vivo. Le veo futuro», señala Del MoralPor otro lado, se incluyen numerosas actividades, como el e ncuentro de autores con traductores, donde se organización entrevistas entre unos y otros. Los dramaturgos pondrán proponer un texto que, por su carácter universal, sea susceptible de ser traducido a otros idiomas, es decir, que se considere que puede tener proyección internacional; También el Pequeño Salón, taller para disfrutar en familia. Dirigido a niños entre 6 y 12 años, les anima a dejar volar su creatividad. En esta línea, destaca Del Moral una iniciativa docente de la ATT: «La llamamos Teatro en el aula. Mandamos a colegios varios ejemplares de obras para preadolescentes y adolescentes, y los profesores las leen con los alumnos y a veces acuden los autores a hablar con los estudiantes. Es una actividad que funciona muy bien y nos gusta muchísimo».Y aún hay más: presentaciones de libros, el Concurso Teatro Exprés , donde quienes deseen participar dispondrán de 3 horas para escribir una micropieza, cuya lectura posterior no deberá exceder los diez minutos; lecturas dramatizadas de autores españoles vivos, interpretadas por actores de reconocido prestigio… Ignacio del Moral subraya a ABC su satisfacción por la marcha del Salón: «Es un maravilloso lugar de encuentro entre distintos sectores del hecho teatral, que en cada edición desde su nacimiento en 2000 se ha ido consolidando. Somos como los anfitriones de la profesión teatral porque al final viene todo el mundo al Salón. Es muy insólito un Salón de estas características, no hay ninguno en Europa, en los países de nuestro entorno. Hoy está muy vivo. Le veo futuro». El camino, apunta Del Moral, no ha sido fácil: «En todo este tiempo, hemos ido haciendo el Salón en distintas ubicaciones, donde podíamos cada año: la Casa de América, el Círculo de Bellas Artes… pero nos salía muy caro. Luego encontramos lugares peregrinos como el intercambiador de Metro de Nuevos Ministerios. Después encontramos en el Matadero un buen acomodo, pero pagando bastante a Madrid Destino. Allí hicimos algunas buenas ediciones. Aprovechando mi amistad con Ernesto Caballero , al que conozco desde hace mucho, al llegar a ser director del Centro Dramático Nacional (CDN) acordamos que nos dejaran el Valle-Inclán. Y ahí hemos encontrado un sitio estupendo, muy bien comunicado, al lado de una parada de Metro, Lavapiés, y con autobuses y aparcamientos cercanos. Los siguientes directores a Caballero lo van aceptando, por ejemplo, el actual, Alfredo Sanzol, y el INAEM apoya mucho que se ubique allí, con sus sucesivos directores hemos tenido muy buena relación. Les agrada mucho el Salón y de alguna manera quienes optan al cargo tienen que incluirlo en su programa».Al leer teatro, desarrollamos la imaginación y podemos jugar a ser directores de escenaIgnacio del Moral recomienda sin ninguna duda leer teatro: «Es como meterse en un teatro en solitario, Imaginar lo que estamos leyendo. Y en un tiempo de prisas como el actual, es una lectura rápida. L as historias son tan apasionantes como las de cualquier novela. Y hay para todos los gustos. Mucha gente me ha confesado que sus lecturas teatrales, a veces comenzadas un poco por curiosidad, les han complacido enormemente, y que las han incorporado a sus hábitos lectores».En efecto, aunque el destino natural del teatro es el escenario, hoy no pocos autores, sin dejar de aspirar a que su pieza suba a las tablas, reivindican y ponen en valor el libro en sí mismo. Así lo consigna Del Moral: «Evidentemente, los autores sueñan con estrenar y ven el libro como un trampolín, pero algunos, no lo consideran exclusivamente así. Miman mucho el libro y me han dicho, como Alberto Conejero, que el libro en sí mismo es una obra terminada y muy valiosa ». Asistir a una representación escénica resulta una de las experiencias culturales más gratificantes. Pero no lo es menos la lectura de literatura dramática que nos permiten refrescar con calma lo visto en las tablas o conocer nuevas obras, autores, tendencias y propuestas. Y, sobre todo, hace posible desarrollar la imaginación, ‘jugar’ a ser directores de escena, montar una pieza en nuestra cabeza. No se lo pierdan. El Salón del Libro Teatral es una perfecta ocasión para comenzar la fascinante aventura de leer literatura dramática. Célebre es la apreciación de Juan Ramón Jiménez que dedicaba su obra a la «inmensa minoría». ‘Mutadis mutandi’ podríamos considerar que una «inmensa minoría» es la interesada en la lectura de literatura dramática. Una ‘minoría’ que cada vez es mayor. Lo demuestra la aparición, en los últimos años, de nuevas editoriales especializadas en el género, que se han ido sumando a algunas que cuentan con una larga trayectoria. Y e l éxito y estupenda acogida del Salón Internacional del Libro Teatral (SILT) que este año llega a su 26 edición, y acaba de abrir sus puertas en el madrileño Teatro Valle-Inclán. Con entrada libre , se puede visitarse hasta este próximo domingo, resulta una excelente actividad para un fin de semana cultural. La organización del Salón Internacional del Libro Teatral corre a cargo de la Asociación de Autores y Autoras de Teatro (ATT) el Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música, (INAEM), y el Centro Dramático Nacional (CDN) , con la colaboración de: Cedro, la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Cultura, y la Fundación SGAE.El SILT es un escaparate privilegiado para conocer de primera mano y en vivo y en directo todas las publicaciones de los sellos y entidades participantes que este año son: Asociación de Directores de Escena de España; ASSITEJ España. Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud; Asociación de Autoras y Autores de Teatro; Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música; Centro Dramático Nacional; Compañía Nacional de Teatro Clásico; Ediciones Antígona; Ediciones Irreverentes; Ediciones Mutis; Ediciones Invasoras; Ediciones La uÑa RoTa; Editorial Fundamentos, Editorial La Máquina de Nubes; Editorial OFFBOOK; Fundación SGAE; El Centro de investigación y recursos de las Artes Escénicas de Andalucía; La Pajarita de Papel .ediciones; Lastura ediciones; Microteatro ediciones; Museo Nacional de Artes Escénicas de Almagro; Pie de Página; la revista Primer Acto; Punto de Vista editores; Teatro del Astillero; TeaTropo- del Grupo Olé Libros; VdB -Grupo Éride; y Villa de Indianos. El dramaturgo, guionista y docente I gnacio del Moral, presidente de la ATT, comenta a ABC : «Junto a las veteranas como, entre otras Fundamentos, fundada en 1970, y a la que en la edición de 2024 le concedimos el Premio a la Promoción del Libro Teatral, van surgiendo cada año, sobre todo en los últimos siete u ocho, pequeñas editoriales independientes que se centran en teatro y nos piden un stand en el Salón, por el que tienen que pagar una muy pequeña cantidad. Todas coinciden en que el negocio no es precisamente boyante, pero ahí siguen con cariño, con entusiasmo. Cuentan con mi total apoyo y admiración. Creo que el Salón ha servido para estimularlas, para paliar la soledad en la que trabajan».Los textos que es posible encontrar en los diferentes sellos abarcan piezas teatrales, ensayos de teoría teatral e interpretativa, de puesta en escena… Y varios autores firmarán sus libros como, entre muchos otros, Victoria Szpunberg; Assumpta Serna; Scott Cleverdom Eduardo Galán; Borja Ortiz de Gondra; Pedro Villora; Denise Despeyroux; Isabel Ordaz; Ignacio Amestoy, Nieves Rodríguez; Carlota Ferrer y Carmen Resino. Esta última ha recibido en el Salón de este año el nombramiento de Socia de Honor de la ATT, en reconocimiento a su labor pionera como dramaturga y su lucha por la visibilidad a las mujeres. Carmen Resino fue la primera presidenta de la Asociación de Dramaturgas, nacida en 1986 y germen de la ATT. Igualmente, se ha concedido el Premio a Promoción del Libro Teatral a Teatro del Astillero.«Es muy insólito un Salón de estas características, no hay ninguno en los países de nuestro entorno. Hoy está muy vivo. Le veo futuro», señala Del MoralPor otro lado, se incluyen numerosas actividades, como el e ncuentro de autores con traductores, donde se organización entrevistas entre unos y otros. Los dramaturgos pondrán proponer un texto que, por su carácter universal, sea susceptible de ser traducido a otros idiomas, es decir, que se considere que puede tener proyección internacional; También el Pequeño Salón, taller para disfrutar en familia. Dirigido a niños entre 6 y 12 años, les anima a dejar volar su creatividad. En esta línea, destaca Del Moral una iniciativa docente de la ATT: «La llamamos Teatro en el aula. Mandamos a colegios varios ejemplares de obras para preadolescentes y adolescentes, y los profesores las leen con los alumnos y a veces acuden los autores a hablar con los estudiantes. Es una actividad que funciona muy bien y nos gusta muchísimo».Y aún hay más: presentaciones de libros, el Concurso Teatro Exprés , donde quienes deseen participar dispondrán de 3 horas para escribir una micropieza, cuya lectura posterior no deberá exceder los diez minutos; lecturas dramatizadas de autores españoles vivos, interpretadas por actores de reconocido prestigio… Ignacio del Moral subraya a ABC su satisfacción por la marcha del Salón: «Es un maravilloso lugar de encuentro entre distintos sectores del hecho teatral, que en cada edición desde su nacimiento en 2000 se ha ido consolidando. Somos como los anfitriones de la profesión teatral porque al final viene todo el mundo al Salón. Es muy insólito un Salón de estas características, no hay ninguno en Europa, en los países de nuestro entorno. Hoy está muy vivo. Le veo futuro». El camino, apunta Del Moral, no ha sido fácil: «En todo este tiempo, hemos ido haciendo el Salón en distintas ubicaciones, donde podíamos cada año: la Casa de América, el Círculo de Bellas Artes… pero nos salía muy caro. Luego encontramos lugares peregrinos como el intercambiador de Metro de Nuevos Ministerios. Después encontramos en el Matadero un buen acomodo, pero pagando bastante a Madrid Destino. Allí hicimos algunas buenas ediciones. Aprovechando mi amistad con Ernesto Caballero , al que conozco desde hace mucho, al llegar a ser director del Centro Dramático Nacional (CDN) acordamos que nos dejaran el Valle-Inclán. Y ahí hemos encontrado un sitio estupendo, muy bien comunicado, al lado de una parada de Metro, Lavapiés, y con autobuses y aparcamientos cercanos. Los siguientes directores a Caballero lo van aceptando, por ejemplo, el actual, Alfredo Sanzol, y el INAEM apoya mucho que se ubique allí, con sus sucesivos directores hemos tenido muy buena relación. Les agrada mucho el Salón y de alguna manera quienes optan al cargo tienen que incluirlo en su programa».Al leer teatro, desarrollamos la imaginación y podemos jugar a ser directores de escenaIgnacio del Moral recomienda sin ninguna duda leer teatro: «Es como meterse en un teatro en solitario, Imaginar lo que estamos leyendo. Y en un tiempo de prisas como el actual, es una lectura rápida. L as historias son tan apasionantes como las de cualquier novela. Y hay para todos los gustos. Mucha gente me ha confesado que sus lecturas teatrales, a veces comenzadas un poco por curiosidad, les han complacido enormemente, y que las han incorporado a sus hábitos lectores».En efecto, aunque el destino natural del teatro es el escenario, hoy no pocos autores, sin dejar de aspirar a que su pieza suba a las tablas, reivindican y ponen en valor el libro en sí mismo. Así lo consigna Del Moral: «Evidentemente, los autores sueñan con estrenar y ven el libro como un trampolín, pero algunos, no lo consideran exclusivamente así. Miman mucho el libro y me han dicho, como Alberto Conejero, que el libro en sí mismo es una obra terminada y muy valiosa ». Asistir a una representación escénica resulta una de las experiencias culturales más gratificantes. Pero no lo es menos la lectura de literatura dramática que nos permiten refrescar con calma lo visto en las tablas o conocer nuevas obras, autores, tendencias y propuestas. Y, sobre todo, hace posible desarrollar la imaginación, ‘jugar’ a ser directores de escena, montar una pieza en nuestra cabeza. No se lo pierdan. El Salón del Libro Teatral es una perfecta ocasión para comenzar la fascinante aventura de leer literatura dramática.  RSS de noticias de cultura

Célebre es la apreciación de Juan Ramón Jiménez que dedicaba su obra a la «inmensa minoría». ‘Mutadis mutandi’ podríamos considerar que una «inmensa minoría» es la interesada en la lectura de literatura dramática. Una ‘minoría’ que cada vez es mayor. Lo demuestra la aparición, en … los últimos años, de nuevas editoriales especializadas en el género, que se han ido sumando a algunas que cuentan con una larga trayectoria. Y el éxito y estupenda acogida del Salón Internacional del Libro Teatral (SILT) que este año llega a su 26 edición, y acaba de abrir sus puertas en el madrileño Teatro Valle-Inclán. Con entrada libre, se puede visitarse hasta este próximo domingo, resulta una excelente actividad para un fin de semana cultural.

La organización del Salón Internacional del Libro Teatral corre a cargo de la Asociación de Autores y Autoras de Teatro (ATT) el Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música, (INAEM), y el Centro Dramático Nacional (CDN), con la colaboración de: Cedro, la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Cultura, y la Fundación SGAE.

El SILT es un escaparate privilegiado para conocer de primera mano y en vivo y en directo todas las publicaciones de los sellos y entidades participantes que este año son: Asociación de Directores de Escena de España; ASSITEJ España. Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud; Asociación de Autoras y Autores de Teatro; Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música; Centro Dramático Nacional; Compañía Nacional de Teatro Clásico; Ediciones Antígona; Ediciones Irreverentes; Ediciones Mutis; Ediciones Invasoras; Ediciones La uÑa RoTa; Editorial Fundamentos, Editorial La Máquina de Nubes; Editorial OFFBOOK; Fundación SGAE; El Centro de investigación y recursos de las Artes Escénicas de Andalucía; La Pajarita de Papel .ediciones; Lastura ediciones; Microteatro ediciones; Museo Nacional de Artes Escénicas de Almagro; Pie de Página; la revista Primer Acto; Punto de Vista editores; Teatro del Astillero; TeaTropo- del Grupo Olé Libros; VdB -Grupo Éride; y Villa de Indianos.

El dramaturgo, guionista y docente Ignacio del Moral, presidente de la ATT, comenta a ABC: «Junto a las veteranas como, entre otras Fundamentos, fundada en 1970, y a la que en la edición de 2024 le concedimos el Premio a la Promoción del Libro Teatral, van surgiendo cada año, sobre todo en los últimos siete u ocho, pequeñas editoriales independientes que se centran en teatro y nos piden un stand en el Salón, por el que tienen que pagar una muy pequeña cantidad. Todas coinciden en que el negocio no es precisamente boyante, pero ahí siguen con cariño, con entusiasmo. Cuentan con mi total apoyo y admiración. Creo que el Salón ha servido para estimularlas, para paliar la soledad en la que trabajan».

Los textos que es posible encontrar en los diferentes sellos abarcan piezas teatrales, ensayos de teoría teatral e interpretativa, de puesta en escena… Y varios autores firmarán sus libros como, entre muchos otros, Victoria Szpunberg; Assumpta Serna; Scott Cleverdom Eduardo Galán; Borja Ortiz de Gondra; Pedro Villora; Denise Despeyroux; Isabel Ordaz; Ignacio Amestoy, Nieves Rodríguez; Carlota Ferrer y Carmen Resino. Esta última ha recibido en el Salón de este año el nombramiento de Socia de Honor de la ATT, en reconocimiento a su labor pionera como dramaturga y su lucha por la visibilidad a las mujeres. Carmen Resino fue la primera presidenta de la Asociación de Dramaturgas, nacida en 1986 y germen de la ATT. Igualmente, se ha concedido el Premio a Promoción del Libro Teatral a Teatro del Astillero.

«Es muy insólito un Salón de estas características, no hay ninguno en los países de nuestro entorno. Hoy está muy vivo. Le veo futuro», señala Del Moral

Por otro lado, se incluyen numerosas actividades, como el encuentro de autores con traductores, donde se organización entrevistas entre unos y otros. Los dramaturgos pondrán proponer un texto que, por su carácter universal, sea susceptible de ser traducido a otros idiomas, es decir, que se considere que puede tener proyección internacional; También el Pequeño Salón, taller para disfrutar en familia. Dirigido a niños entre 6 y 12 años, les anima a dejar volar su creatividad. En esta línea, destaca Del Moral una iniciativa docente de la ATT: «La llamamos Teatro en el aula. Mandamos a colegios varios ejemplares de obras para preadolescentes y adolescentes, y los profesores las leen con los alumnos y a veces acuden los autores a hablar con los estudiantes. Es una actividad que funciona muy bien y nos gusta muchísimo».

Y aún hay más: presentaciones de libros, el Concurso Teatro Exprés, donde quienes deseen participar dispondrán de 3 horas para escribir una micropieza, cuya lectura posterior no deberá exceder los diez minutos; lecturas dramatizadas de autores españoles vivos, interpretadas por actores de reconocido prestigio…

Ignacio del Moral subraya a ABC su satisfacción por la marcha del Salón: «Es un maravilloso lugar de encuentro entre distintos sectores del hecho teatral, que en cada edición desde su nacimiento en 2000 se ha ido consolidando. Somos como los anfitriones de la profesión teatral porque al final viene todo el mundo al Salón. Es muy insólito un Salón de estas características, no hay ninguno en Europa, en los países de nuestro entorno. Hoy está muy vivo. Le veo futuro».

El camino, apunta Del Moral, no ha sido fácil: «En todo este tiempo, hemos ido haciendo el Salón en distintas ubicaciones, donde podíamos cada año: la Casa de América, el Círculo de Bellas Artes… pero nos salía muy caro. Luego encontramos lugares peregrinos como el intercambiador de Metro de Nuevos Ministerios. Después encontramos en el Matadero un buen acomodo, pero pagando bastante a Madrid Destino. Allí hicimos algunas buenas ediciones. Aprovechando mi amistad con Ernesto Caballero, al que conozco desde hace mucho, al llegar a ser director del Centro Dramático Nacional (CDN) acordamos que nos dejaran el Valle-Inclán. Y ahí hemos encontrado un sitio estupendo, muy bien comunicado, al lado de una parada de Metro, Lavapiés, y con autobuses y aparcamientos cercanos. Los siguientes directores a Caballero lo van aceptando, por ejemplo, el actual, Alfredo Sanzol, y el INAEM apoya mucho que se ubique allí, con sus sucesivos directores hemos tenido muy buena relación. Les agrada mucho el Salón y de alguna manera quienes optan al cargo tienen que incluirlo en su programa».

Al leer teatro, desarrollamos la imaginación y podemos jugar a ser directores de escena

Ignacio del Moral recomienda sin ninguna duda leer teatro: «Es como meterse en un teatro en solitario, Imaginar lo que estamos leyendo. Y en un tiempo de prisas como el actual, es una lectura rápida. Las historias son tan apasionantes como las de cualquier novela. Y hay para todos los gustos. Mucha gente me ha confesado que sus lecturas teatrales, a veces comenzadas un poco por curiosidad, les han complacido enormemente, y que las han incorporado a sus hábitos lectores».

En efecto, aunque el destino natural del teatro es el escenario, hoy no pocos autores, sin dejar de aspirar a que su pieza suba a las tablas, reivindican y ponen en valor el libro en sí mismo. Así lo consigna Del Moral: «Evidentemente, los autores sueñan con estrenar y ven el libro como un trampolín, pero algunos, no lo consideran exclusivamente así. Miman mucho el libro y me han dicho, como Alberto Conejero, que el libro en sí mismo es una obra terminada y muy valiosa».

Asistir a una representación escénica resulta una de las experiencias culturales más gratificantes. Pero no lo es menos la lectura de literatura dramática que nos permiten refrescar con calma lo visto en las tablas o conocer nuevas obras, autores, tendencias y propuestas. Y, sobre todo, hace posible desarrollar la imaginación, ‘jugar’ a ser directores de escena, montar una pieza en nuestra cabeza. No se lo pierdan. El Salón del Libro Teatral es una perfecta ocasión para comenzar la fascinante aventura de leer literatura dramática.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 

Noticias Similares